martes, 3 de enero de 2017

¿Cómo perfeccionar mis series?

¿Cómo perfeccionar mis series?



Seguramente te habrás preguntado en más de una ocasión si estás haciendo bien las series, repeticiones o intervalos de calidad. Unos dudan de cuando comenzar a contar el tiempo, si desde que comienzan a acelerar o cuando alcanzan el pulso que marca el intervalo. Eso, si llegan a alcanzarlo y no explosionan antes. Muchas veces hay que buscarse la vida para facilitar el trabajo de calidad que se hace muy exigente al poseer una buena adaptación cardiovascular y aunque deba realizarse en llano, por buscar un porcentaje del 1-2% tampoco te vas a cargar el ejercicio.

Como habrás leído en Planifica tus pedaladas, muchas veces es más importante realizar bien los tiempos de recuperación entre estímulos intensivos que lo que es el estímulo propiamente dicho. Dicha recuperación tiene doble función ya que por un lado tienes que educar al músculo a reciclar todo el lactato que se genera y por otro lado porque tiene que estar completamente recuperado para volver a dar el máximo rendimiento en el siguiente estímulo. De todos los modos, cada ejercicio tiene su particularidad.

Fuerza resistencia
Como comprenderás, nada más que metas todo el desarrollo y te sitúes a 50/55 pedaladas, no vas a ir al pulso que tienes marcado. En los primeros intervalos subirá más despacio y en los últimos subirá más fácilmente.

No te preocupes ya que es preferible que comiences a contar el tiempo de intervalo una vez hayas avanzado escasos metros a la cadencia estipulada y no esperar a alcanzar la frecuencia marcada. Sí, incluso puede que te quedes justo o unas pulsaciones antes de las marcadas o las alcances casi al final. En estos ejercicios prima es la cadencia y la posición sobre la bicicleta. Debes permanecer siempre sentado y evitando tirar de riñón. Para perfeccionar debes mantener una posición sobre la bicicleta más erguida porque te facilitará concentrarte en la fuerza en cada pedalada y percibir la tensión muscular en el cuádriceps. Lo que debes evitar es acelerar repentinamente para alcanzar las pulsaciones porque generarás más acidosis.

Fuerza velocidad y fuerza explosiva
Como ya sabrás, en estos dos casos la arrancada debe iniciarse casi en parado. En ambos ejercicios debes ponerte de pie y arrancar con el suficiente desarrollo que te cueste iniciar la pedalada. Para ello debes arrancar de salida con un desarrollo exigente. Que te obligue a forzar desde el primer segundo. Si comienzas con coronas demasiado grandes y vas metiendo coronas conforme subas, la tensión muscular va a ser mucho menor. En estos ejercicios, es importantísima la recuperación. Es preferible que descanses unos segundos más y que la siguiente subida puedas hacerla a la misma potencia.

Umbral anaeróbico
Si entrenas tanto en la zona extensiva como intensiva, tanto en llano como en subida, debes buscar una cadencia elevada. En llano no hay problema para alcanzar una cadencia cercana a las 100 pedaladas, pero en subida tienes que intentar moverte en al horquilla de las 80/90 pedaladas.

Sprints
Algunos ciclistas no lanzan el sprint hasta que no han acelerado progresivamente durante unos metros. Es un error porque para cuando se decide lanzar el sprint ya se habrá ido generando acidosis durante la progresión y muy posiblemente no se llegará al tiempo que marcado. Para que sea realmente efectivo debes arrancar a tope desde el inicio. De ese modo es un ejercicio anaeróbico aláctico, por lo tanto no se genera acidosis y se puedes mantener la máxima intensidad más tiempo o metros.

Fuente: http://www.planificatuspedaladas.com/hago-bien-las-series-seguro-que-puedes-perfeccionarlas/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario